En nuestra búsqueda de explicaciones, más allá del resultado y de la pura observación del partido, que son variables muy respetables para formar una opinión, queremos darle una vuelta al análisis de los partidos. Por eso nos vamos a preguntar: ¿cómo ganó el partido el Real Valladolid?
Pues, en primer lugar, debemos dejar claro que todos los números y estadísticas referidos a los porcentajes de aciertos están claramente dominados por Ourense. Todos. De hecho, vamos a utilizar una nueva herramienta para descubrir el acierto real de todos los tiros realizados por un equipo a lo largo de un partido: el porcentaje de tiro verdadero (% True Shooting). Esta estadística mide el porcentaje de tiros de campo para un equipo ponderando los tiros de tres y añadiendo los tiros libres. Pues bien, tanto en este apartado, como en el Rating Ofensivo y Defensivo como en el porcentaje de rebotes sale ganando, con mucha diferencia, el Club Ourense Baloncesto. Los gallegos tuvieron menos posesiones (75) que el Real Valladolid (81) pero tuvieron un porcentaje de tiro verdadero muy superior (67% frente al 58% de los locales), además de que el Net Rating (diferencia entre Rating Ofensivo y Rating Defensivo) fue de +5 para el cuadro visitante; es decir, según los números relativos al tiro y al acierto, Ourense sumó cinco puntos más en ese hipotético marcador.
Pero, ¿por qué no ganó el COB?, ¿cómo ganó el partido el Real Valladolid? Pues bien, son las pérdidas las que explican (además de la orgía anotadora de los blanquivioletas en los últimos minutos del último cuarto, evidentemente) por qué el equipo de Gonzalo García de Vitoria no se llevó el triunfo. Porque Ourense acumuló 18 pérdidas de balón, con un ratio del 21% frente al 6% de los de Hugo López. Esto quiere decir que de cada 100 posesiones, en 20 de ellas los gallegos cometían una pérdida, estadística que condena a prácticamente todos los equipos en un partido de alto nivel. Como conclusión, podemos extraer que, con un ratio de pérdidas menor (no quizá tan extremadamente bueno como el del Real Valladolid) el cuadro gallego habría podido cerrar el partido mucho antes y no le habría dado vida a los locales, que supieron aprovechar a la perfección su momentum para destapar el tarro de las esencias y llevarse el partido.
Por último, queremos centrarnos en el nuevo estilo de baloncesto que está proponiendo Hugo López para este Real Valladolid. Un juego basado en la radpidez, en ritmos altos y en posiciones de tiro muy definidas, obviando la media distancia y acumulando prácticamente todo el volumen de lanzamiento desde la zona y desde el triple. Observamos el gráfico de tiro de los morados frente a Ourense y, teniendo en cuenta los posibles errores a la hora de recoger la estadística (ha habido numerosas quejas en esta primera jornada en las competiciones FEB), sí que podemos hacernos a la idea de dónde y con qué frecuencia quiere Hugo López que su equipo ejecute los lanzamientos a canasta. Será muy interesante ver, como ya vimos en la previa estadística, si esto es algo circunstancial o se convierte en una tendencia. Por ahora, el Real Valladolid Baloncesto ha sido el equipo de su grupo que más triples ha lanzado en la primera jornada (30), seis más que el segundo.