Interesante entrevista a Hugo López (20/07/75, Valladolid), en la que hablamos de números, estadística avanzada, juego del Real Valladolid y sensaciones. El técnico pucelano se muestra prudnte y cauto con respecto a las aspiraciones del equipo pero ilusionado por el gran arranque de campaña que están teniendo sus jugadores.
Baloncesto Valladolid: Comencemos por lo más reciente, el partido frente a Breogan Lugo. ¿Qué sensaciones te transmitió el encuentro?
Hugo López: Lo afrontamos intentando meter mucho ritmo, jugar a muchas posesiones sabiendo que Lugo venia de estar parado diez días. Queríamos darle ritmo al partido e intentar contrarrestar la capacidad física y contundencia que tienen ellos, sobre todo en el juego interior. Durante un buen número de minutos así fue y nos encontramos con un acierto muy grande por su parte. Cogieron dos ventajas y fuimos capaces de volverlas aunque, ya en el tramo final, fueron los tiros libres los que decidieron el partido, más que el planteamiento táctico
BV: Hagamos un análisis de los resultados del equipo en este inicio.
HL: Ponernos en las primeras cuatro jornadas con un balance de 3-1, con dos partidos fuera de casa contra, para mi, las dos mejores plantillas de la liga, creo que es un balance muy positivo. Pero no debemos desmerecer a ningún equipo, ni de los que ya hemos jugado ni de los que vienen ahora, porque creo que esta LEB Oro nos ha demostrado que, cuando re relajas y no estás cada partido a tope, te da un susto. Por tanto, a día de hoy, estamos contentos pero sabiendo que queda mucho camino.
BV: Eso mismo demostrasteis en Coruña, que no se puede relajar nadie porque cualquier equipo te puede “pasar por encima”.
HL: Eso es. Hay que ser muy prudentes, seguir entrenando y seguir mejorando porque creo que tenemos mucho margen. Aunque estemos en una buena posición, tenemos que seguir siendo humildes porque nos costará mucho trabajo entrar en el TOP-5 para pasar a segunda fase.
BV: Vayamos ahora al análisis del juego del equipo.
HL: Hemos mejorado a nivel defensivo desde el día que empezamos. Vamos lentos y, como dije, contra Ourense no estuvimos bien y se demostró. El día de Coruña dimos un pasito más y contra Palencia también. El otro día (contra Lugo) también tuvimos momentos, pero bueno, hay determinados aspectos que tenemos que mejorar, como la madurez, la lectura de situaciones defensivas. También debemos conocernos unos a otros para ver cuando tengo que ayudar y cuando no. A nivel ofensivo todavía nos falta fluidez en el juego, a la hora de compartir el balón y en la toma de decisiones colectivas.
BV: ¿Dónde está el equipo ahora en cuanto a juego con respecto a lo que podríais tener planificado?
HL: Es difícil valorar eso después de cuatro jornadas. Tenemos un equipo con nueve caras nuevas, cinco jugadores que no habían jugado en España, entrenador nuevo, metodología diferente. Siempre quiero ir cumpliendo objetivos lo antes posible para seguir desarrollando el equipo de la mejor manera. Estamos en un buen punto y en las ultimas semanas hemos ido creciendo porque en la pretemporada hemos ido mucho más despacio pero el clic va encajando mucho más.
BV: En esta entrevista a Hugo López queremos hablar de números. Comentabas el tema del ritmo anteriormente y sois el equipo con más posesiones por partido del grupo. Ya se vislumbraba eso en pretemporada, además de un mayor volumen de triples. ¿Este último aspecto no ha seguido la tendencia quizás por un mayor acierto interior?
HL: Eso es. Creo que esta liga LEB tiene un nivel de scouting muy alto, igual que vosotros lo analizáis, los equipos también lo hacen y ven las tendencias de los rivales. El ritmo lo tenemos, las posesiones las tenemos, pero hemos de mejorar mucho la eficacia y la efectividad. Igual que en otros aspectos, como los contraataques en transición, donde tenemos una cifra de 0,3 puntos, que es muy bajito.
BV: ¿Qué está ocurriendo con el triple? El porcentaje es bueno pero ha bajado el volumen, la cantidad de lanzamientos con respecto a lo que se apuntaba en pretemporada.
HL: Firmo tener durante todo el año el 37% de acierto que tenemos ahora. Estamos tirando 22 triples por partido. El equilibrio interior-exterior para nosotros es muy importante y quizás en pretemporada el triple fue un recurso que encontrábamos cuando las defensas se colapsaban muchísimo y ahora, quizás por esa tendencia, están mucho más pegados.
BV: Hablando de porcentajes, tanto los tiros de 2 como los tiros de 3 son muy buenos pero el de tiros libres es el peor, de largo, de todo el grupo.
HL: Esta claro que hemos de mejorar ahí. El otro día, cuando juegas un partido tan apretado, fallamos, si no me equivoco, cuarto de seis en el ultimo minuto. También con Palencia, cuando esta el partido para cerrarlo, nos meten en faltas y metemos un punto por cada viaje que vamos a la línea. Es algo que tenemos que mejorar a nivel individual y, cuando lo hagamos, nos va a dar mejora colectiva.
BV: Con todos estos datos, en esta entrevista a Hugo López queremos saber a qué juega el Real Valladolid Baloncesto y a qué quiere el entrenador que juegue su equipo con el paso de las semanas
HL: Es bastante claro, la tendencia ya se vio un poco el año pasado, y vamos por el mismo camino: ritmo de juego, numero de posesiones, trabajo y solidez defensiva. ¿Qué hemos de mejorar? La eficacia y la toma de decisiones en algunos momentos. Hemos ido bajando el número de pérdidas de balón sustancialmente desde el principio y eso es un tema colectivo que tenemos que seguir bajando. Además, hemos subido el numero de asistencias; de hecho, soy de los que piensan que las asistencias y los robos de balón tienen que estar muy por encima de las pérdidas. Esa es la mejora del equipo y eso nos va a dar mejores opciones ofensivas porque nosotros, desde la defensa, genera mejores
cosas en ataque. Y la eficacia en la transición, como ya dije.
BV: Los dos mejores partidos a nivel global han sido en los que el equipo no ha encajado más de 70 puntos. Es evidente que ese es el equipo que te gusta ver, ¿no?
HL: Sí, sin duda. Contra Lugo recibimos 87 y nos tiran 36 tiros libres. No todos los partidos son iguales, el rival también juega y nos llevaron muy por encima de lo que nosotros hubiésemos deseado. Si les dejamos en 70-75 puntos, el partido viene para Valladolid, pero tenemos que darle el beneficio al rival, ellos también juegan.
BV: La temporada ha tenido dos grandes momentos grupales. La orgía anotadora final contra Ourense y la primera parte contra Coruña. ¿Qué siente un entrenador cuando ve que todo fluye y todo se engrana tan bien como parecía?
HL: El día de Ourense vamos teniendo momentos y al final el equipo muestra ese carácter de querer ganar, no fallamos y se une el acierto con la mentalidad positiva y ganadora que, por cierto, la tenemos ante Lugo pero que se ve lastrada por el tema de los tiros libres. Y el día de Coruña el equipo da un paso adelante defensivamente, fortalecido por las acciones ofensivas y el acierto. Todo va unido, el ADN de este equipo tiene que ser crecer desde la defensa y luego tener la libertad y la calidad individual para conseguir esas anotaciones.
BV: Con este gran arranque, ¿el objetivo sigue sin cambiar? Es decir, entrar en el TOP-5 sin pensar en cotas mayores.
HL: No es ocultar la realidad si vemos que, entre los equipos de la liga, estamos en la mitad a nivel presupuestario. Este año hemos dado un salto creciendo un 10-15% con respecto a la temporada pasada, aunque ese aumento no te iguala con los primeros de la tabla. Por eso, desde la prudencia, teniendo jugadores muy referentes y algunos muy novatos también, me marco objetivos reales y creo que este equipo tiene que intentar luchar por entrar entre los cinco primeros y luego ya se verá lo que viene.
BV: Queremos completar la entrevista a Hugo López con un análisis de la plantilla. La posición de base parece que está muy compensada.
HL: Creo que son dos bases muy complementarios. Un chico de 20 años jugando en la LEB como Pantzar, en el que tengo mucho confianza, y Timmer, que ya ha demostrado en los partidos que jugó con Gipuzkoa, hasta su lesión, el tipo de jugador que es.
BV: Mezclando los puestos de escolta y alero tenemos a un grupo muy numeroso de jugadores que, si bien no están anotando en exceso, están cumpliendo muy bien en el apartado defensivo.
HL: Si evaluamos los números, estamos en 85 puntos de media por partido, con lo que es difícil que todos hagan 6-10 puntos por partido. Creo que en los roles de los jugadores y todos están buscando encontrarlo dentro del equipo. Hay algunos que tienen mejores días y otros peores, con más o menos tiros, peo aquí lo que importa es que el equipo gane. Sí creo que han de aportar un poquito más a nivel de anotación o de acierto, con mejores porcentajes. Pero, por lo demás, creo que están intentando encontrarse porque son gente nueva.
BV: En posiciones interiores, especialmente en el “4”, hay pocas dudas y suponemos que tendrás mucha tranquilidad.
HL: A nivel ofensivo sí, sin duda, aunque creo que a nivel defensivo los dos (Sergio y Nacho) pueden darnos algo más. En el puesto de cinco, Smits se está adaptando, está en el proceso de aprendizaje y ese salto del baloncesto universitario al baloncesto profesional, con las normas, el contacto físico. Pese a que ese proceso le está llevando algo más de lo esperado, confiamos mucho en él. Y Van Zegeren conoce la categoría y tiene esa experiencia en España que necesitamos.
BV: De cara al partido del domingo, ¿qué podemos decir de Cáceres?
HL: Es un rival peligroso. Será nuestro primer partido sin público en Pisuerga, por cierto. El equipo estará mucho más rodado, seguro. Por ejemplo, Devin Smith salía de lesión cuando jugamos contra ellos en pretemporada, no tenían a Marcius y estábamos todos comenzando. No podemos descartar a Shaftenaar y la lesión de Cárdenas la están supliendo muy bien con Ventura. Tendremos que estar muy centrados porque tienen mucho equilibrio con el tiro exterior de Smith, el propio Ventura, Xavier, etc. El primer tiempo que hacen contra Palencia es muy bueno y están jugando muy bien, con mucho equilibrio.
BV: A nivel personal, en una entrevista a Hugo López no puede faltar la referencia fuera del basket: segundo año en Valladolid y seguro que te hubiera gustado vivirlo de otra manera por todo el tema extradeportivo.
HL: Bueno, el éxito conseguido el año pasado va a quedar marcado para siempre. Me hubiera gustado que ese ascenso se hubiera consumado, que hubiéramos estado en ACB y yo, como entrenador, volver a entrenar allí. Pero es lo que tenemos, seguimos creciendo de la mano del Real Valladolid, estoy feliz en la ciudad, feliz con mi staff, con la gente que trabaja conmigo en el día a día.
BV: Tirando de baloncesto ficción: si no hubiera parado la liga el año pasado, ¿crees que el equipo hubiera mantenido esa primera posición y habría acabado consiguiendo el ascenso por los cauces normales?
HL: Estaríamos hablando en condicional. Yo puedo tener mi opinión y la persona que nos lea tendrá la suya. No sabemos qué hubiera podido pasar, pero debemos ser conscientes y realistas de lo que hizo el equipo: jugamos un gran baloncesto, divirtiendo a la grada y volvimos a ver 4.000 personas en Pisuerga. Y eso, para mí como entrenador, que soy de aquí y he mamado el baloncesto de Valladolid, fue una satisfacción absoluta.
Esperamos que os guste la entrevista a Hugo López. Seguiremos ofreciendo nuevas charlas con personajes destacados del mundo del baloncesto de Valladolid.