No suele haber mucha estadística avanzada en Liga EBA pero hoy queremos ver un poco más allá de los números más sencillos y analizar si esta nueva generación de métricas nos permiten extraer conclusiones más profundas acerca de la temporada de los equipos vallisoletanos, UVa y La Flecha, en la cuarta categoría del basket nacional.
Por eso, entramos de nuevo en El Laboratorio y vamos a fijarnos en el ataque, un aspecto más accesible y que ofrece parámetros fácilmente interpretables. Como ya hicimos la semana pasada con el Real Valladolid, utilizaremos los conceptos de posesiones y rating ofensivo, a los que añadiremos el porcentaje de pérdidas y el porcentaja de tiro verdadero (lo explicamos la temporada pasada aquí).
En primer lugar, las posesiones nos marcan el ritmo, la velocidad del juego. Y ahí La Flecha esm con diferencia, el mejor del grupo, con algo más de 86 posesiones por partido, tres más que Obradoiro, por ejemplo. El problema viene con su eficiencia ofensiva, ya que es la peor de todas, anotando 0,8 puntos por posesión. Por su parte, la Universidad de Valladolid, que tiene un ritmo de 75 posesiones por partidos, se va a los 0,94 puntos por posesión, con lo que es mucho más eficaz en ese aspecto. El mejor ratio lo tiene Betanzos, que anota 1,03 tantos en cada una de sus 76 posesiones por encuentro. Una de las razones de esa poca eficacia de La Flecha la encontramos en el porcentaja de tiro verdadero, el segundo peor de la competición con un 44%, lejos de otros equipos con su mismo balance como Betanzos (54%), Culleredo (48%) o la misma UVa (47%).
Otro elemento decisivo en ataque es cómo se cuida el balón, que las pérdidas no sean excesivamente altas. Y ahí tenemos que detenernos en la Universidad de Valladolid, que es el tercer peor equipo con una media de poco más de 18 por partido. Por eso, si elevamos la mirada al porcentaje de pérdidas, los de Domingo Cano llegan al 21% (pierden 21 balones por cada 100 posesiones), sólo superados por Marín. En cambio, La Flecha, que tiene un número de posesiones muy elevado, logra reducir sus pérdidas a un 18%, lejos de equipos de la zona alta como Porriño (15%) o USAL y Obradoiro (ambos con el 16%), pero muy aceptable teniendo en cuenta que los de Juan Vicente Vélez acumulan seis derrotas.
Esta estadística combinada explica el porqué los dos equipos vallisoletanos de Liga EBA están donde están (ojo, por encima del descenso y con mucho margen de mejora): La Flecha compensa, entre otras cosas, sus bajos porcentajes de acierto con un mayor cuidad de pelota; mientras, la Universidad de Valladolid se ve penalizada por sus pérdidas de balón, aunque lanza con más efectividad. Este puede ser un análisis muy somero, por supuesto incompleto pero que nos da una visión un poco más profunda de nuestros representantes en la competición. En próximas semanas iremos añadiendo variables a este nuevo campo de la métrica avanzada para conocer mejor el juego y la importancia de los números en él.