El baloncesto es, junto al béisbol, el deporte por antonomasia de la estadística avanzada. Toda vez que este portal se llama Baloncesto Valladolid, nos encaminaremos al deporte de la canasta y a todas las aristas que nos ofrece esta nueva lectura de los números y datos que se extraen de cada partido. Aquí os dejamos las estadísticas de pretemporada Real Valladolid.
En primer lugar, vamos a detallar en qué nos vamos a fijar para tenerlo muy claro. Por ahora vamos a ir lanzando apartados estadísticos concretos que nos pueden explicar a qué juega y a qué quiere jugar el conjunto de Hugo López. Porque no es sólo buscar datos, sino saber analizarlos. En este texto nos vamos a fijar en estos términos:
- Rating Ofensivo: mide el número de puntos que anota un equipo por cada 100 posesiones. Para ello, tenemos que extraer las posesiones del equipo en cada partido.
- Rating Defensivo: se refiere al número de puntos encajados por 100 posesiones. Al igual que en el apartado anterior, debemos saber las posesiones de cada equipo.
- % Tiro de Campo Efectivo: es el porcentaje de tiro más exacto, ya que otorga un punto más a los triples con respecto a los tiros de dos. Diferencia el acierto con respecto a los lanzamientos de campo intentados.
- % Triples Intentados: porcentaje total que representan los triples dentro de los tiros de campo realizados.
- % Rebotes: porcentaje de rebotes que coge un equipo con respecto al número de rebotes totales que hay en un partido.
Pues bien, una vez hechas las presentaciones, vamos con ello. En redes sociales ya dimos una pequeña pincelada en la que decíamos que, dentro de la pretemporada del Real Valladolid, los mejores partidos habían sido los disputados ante Tizona y Cáceres. Veamos ahora algunas circunstancias más.
El conjunto de Hugo López tiene varias tendencias. La primera es la de intentar llevar los partidos con un ritmo relativamente alto. Ha promediado 91 posesiones por partido, que se elevan a 94 si no tenemos en cuenta el mal partido frente a Breogán. Esa media les lleva a un Rating Ofensivo de casi 90, muy por debajo de los datos del año pasado, cuando alcanzaban sobradamente los 100 puntos por cada 100 posesiones. La primera lectura es clara: el Real Valladolid no está carburando en ataque y sólo contra Cáceres se acercaron a los números de la temporada pasada.
En el aspecto defensivo, su Rating es bueno en conjunto, ya que sólo en dos ocasiones han encajado 80 puntos o más. Llevado a datos globales y comparándolos con los de hace unos meses en competición oficial, los pucelanos están en 84 puntos recibidos por cada 100 posesiones, lo que les situaría como el mejor equipo defensivo de todos los que participaron en la campaña 19-20. Evidentemente, el factor liguero influye pero, si bien jugadores y entrenador han dicho que la defensa tiene que ser mejor, los datos dicen que no están defendiendo tan mal como transmiten sus sensaciones.
Las estadísticas de pretemporada Real Valladolid también nos aportan datos interesantes en cuanto al porcentaje de acierto. No disponemos de datos completos con respecto al año pasado así que tenemos que fiarnos única y exclusivamente de estos cinco partidos. Los blanquivioletas tienen un 30% de tiro efectivo, muy mermado por el pésimo acierto frente a Breogán y Palencia. Sin esos dos partidos, la cifra asciende a un 35%, lo cual ya es más aceptable aunque, por poner un ejemplo, la temporada anterior acumularon un 48% en temporada regular. Evidentemente, la mejora en este aspecto es más que necesaria.
Otro aspecto importante y que puede ser sintomático del cambio de paradigma de los pucelanos es el intento de aumentar el volumen de triples intentados. Ya el año pasado el 40% de los tiros del entonces Carramimbre CBC Valladolid era del 40% (es decir, 40 de cada 100 lanzamientos del conjunto vallisoletano son desde más allá del arco). En esta pretemporada la tendencia es la misma, alcanzando el 39% de media, con picos de más del 50%, como en el partido contra Lugo. El máximo exponente de esta tendencia en el equipo es Greg Gantt, que lanza el 67% de sus tiros desde el triple.
Finalmente, acabaremos con el porcentaje de rebotes. El Real Valladolid Baloncesto es un equipo con una composición de plantilla muy versátil desde el aspecto físico y con perfiles muy interesantes desde el punto de vista reboteador. Nombres como Sergio de la Fuente o Nacho Martín tienen una experiencia más que acreditada en este aspecto, así como Van Zegeren, que tuvo un gran papel el año pasado en Tau Castelló (6,68 rechaces por partido). Pero la inclusión de un jugador como Derrik Smits y un alero como Kavas, ambos de gran envergadura, deben colocar a los de Hugo López en las primeras posiciones de la LEB Oro en cuanto a rebotes. En la pretemporada, con la excepción del mencionado encuentro contra Breogán, los pucelanos han cogido alrededor del 60% de los rebotes disponibles, una cifra excepcional, superlativa y que seguro el entrenador blanquivioleta querrá mantener a partir de este fin de semana.
En este primer capítulo de estadística avanzada hemos intentado enseñar las posibilidades que ofrece la plantilla, el estilo y ritmo de juego que quiere imponer Hugo López y algunas de las posibilidades que da el tener a jugadores de un perfil físico tan versátil y variado. Por ahora, con las estadísticas de pretemporada Real Valladolid vemos un primer esbozo. Seguiremos de cerca estas tendencias cuando arranque la competición el próximo domingo.