Despúes de una gran temporada, el baloncesto en silla de ruedas de Valladolid arranca una nueva etapa en la que tendremos muchos fichajes y novedades del Fundación Aliados. El cuadro de José Antonio de Castro ha incorporado al canadiense Westley Johnson y al argentino Franco Alessandrini, a los que hay que unir las renovaciones de José Luis Robles, Jonatan Soria, Jelmer Van Brunshot, Maxi Ruggeri y Adrián Pérez. Así, queda conformdo el eje principal del equipo a falta de más fichajes que aún están por llegar.
Alessandrini, con una puntuación funcional de 1.0, llega con ilusión y ganas de seguir creciendo como jugador profesional ya que, a sus 27 años, aún tiene una larga trayectoria por delante. Procede de Amfiv de Vigo, donde ha jugado las últimas cuatro campañas. Ha sido elegido en el quinteto ideal de la Euroliga 3, en la campaña 2018/19. Además, forma parte de la selección argentina de baloncesto en silla de ruedas, con la que ha disputado una Copa América, un Mundial, un Sudamericano y unos Juegos Panaparamericanos. Por su parte, Johnson es un jugador joven -26 años-, que cuenta con una puntuación funcional de 4.0 y juega como alero, lo que aportará un plus importante al equipo vallisoletano en el tiro exterior. Fue preseleccionado con Canadá para acudir a los Juegos Paralímpicos de Tokio pero, finalmente, no fue de la partida.
El capitán, José Luis Robles, que sigue sumando años en el cuadro vallisoletano, al mantener un gran nivel deportivo, comandará un equipo en el que también impondrá su experiencia el vallisoletano Jonatan Soria, otra de las piezas claves en el esquema táctico de José Antonio de Castro. A estos dos veteranos jugadores del conjunto morado se añaden el holandés Jelmer Van Brunschot y los argentinos Maxi Ruggeri y Adrián Pérez, lo que garantiza el buen hacer del Fundación Aliados, ya que los tres jugadores han dado sobrada muestra de su compromiso, su entrega y su valía.
El joven Van Brunschot ha sido un descubrimiento, ya que su envergadura y su buen tiro ha permitido al Fundación Aliados controlar la pintura en muchos encuentros, aunque aún tiene mucho margen de mejora por delante y un futuro prometedor en la liga española, gracias a su capacidad física y a su hambre por seguir creciendo, a lo que se añade su nobleza personal. Maxi Ruggeri y Adrián Pérez también se mantienen en el cuadro vallisoletano, para seguir ofreciendo su experiencia y buen hacer. El base italo-argentino ha dejado claro que es un grandísimo jugador, con buena visión de juego, generoso, buen tirador, gran asistente y con capacidad de sacrificio. Por su parte, Adrián Pérez ya ha adquirido un prestigio en la liga española, por la elegancia y la seguridad en su juego y su inteligencia para enfrentarse a jugadores más altos.
Dentro del capítulo de fichajes y novedades del Fundación Aliados destacan las bajas de Álvaro López, Vahid Saadatpoormoghadam, Rodrigo Pérez y Óscar Domínguez.