• Enviar Noticia
  • Contacto
Es miércoles, 29 de junio de 2022
  • Acceder
  • Registrar
Baloncesto Valladolid
  • INICIO
  • Noticias
  • LEB Oro
  • Liga EBA
  • Primera Femenina
  • Primera Masculina
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Noticias
  • LEB Oro
  • Liga EBA
  • Primera Femenina
  • Primera Masculina
No Result
View All Result
Baloncesto Valladolid
No Result
View All Result
Home Reportaje

La conexión Óscar Schmidt-Valladolid

Samuel Yagüe by Samuel Yagüe
20/02/2021
in Reportaje
144
0
La-conexión-Óscar-Schmidt-Valladolid-baloncesto-valladolid-1
28
SHARES
948
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Seguramente no se pueda concebir la historia de la liga ACB sin dos nombres propios: el del Club Baloncesto Valladolid y el de Oscar Schmidt Becerra. Por ello, queremos recordar cómo fue el paso del máximo anotador de la historia del baloncesto por un club histórico como lo fue el pucelano. Pasen, lean y esperemos que disfruten con la conexión Óscar Schmidt-Valladolid

Descubriendo a un genio carioca

Oscar Daniel Bezerra Schmidt. En Brasil se coloca en primer lugar el apellido materno aunque el usado sea el paterno. Curiosamente, a su llegada a nuestro país le ordenamos el apellido a la “española” y, por ello, siempre le hemos conocido como Oscar Schmidt Becerra.



Venturosos dieciséis de febrero. Grandes figuras deportivas nos han dado los dieciséis de febrero, genios como Jonh McEnroe, Valentino Rossi o nuestro Fermín Cacho. El protagonista que nos atañe vislumbró el mundo el decimosexto día del segundo mes de 1958 en Natal, corazón del estado de Río Grande del Norte, al noroeste de Brasil.

Me atrevería a asegurar que a nadie que le guste el mundo del baloncesto le es desconocido Oscar Schmidt. Quizás las palabras de Moncho Monsalve, entrenador del brasileño en su primera temporada en Valladolid, dan una idea aproximada de la importancia del alero, “es el jugador más grande del mundo FIBA que ha existido jamás”. No tenía un gran manejo del balón, no reboteaba demasiado, a pesar de sus doscientos cinco centímetros de altura, y tampoco se empleaba a pleno rendimiento en defensa, pero su mecánica de tiro era, simplemente, perfecta. Él mismo se describía, en una entrevista para Gigantes, de la siguiente forma: “Soy lento, no tengo movilidad lateral, pero tengo la suerte de tirar bien”. Y es que hablar de Oscar Schmidt es hacerlo del mejor anotador que ha pisado jamás una cancha de baloncesto fuera del mundo NBA. Podía lanzar y encestar bajo cualquier circunstancia: en tiros librados, con un defensor pegado, en carrera, tras un bloqueo, etc. Lalo García, excompañero en Valladolid, le recordaba anonadado a pesar del paso de los años, “anotaba con un defensor encima, cayéndose, era increíble, algo fuera de lo normal”.

Fue un depredador baloncestístico. Un jugador que consiguió desviar la atención de la afición brasileña hacia otro rumbo ajeno al fútbol.

La-conexión-Óscar-Schmidt-Valladolid-baloncesto-valladolid-3

De Natal a Valladolid

Tardía fue la introducción del baloncesto en la vida de Oscar, ya que hasta los trece años no botó un balón naranja. Partió de la posición de pívot, debido a su prematura altura y con un tiro no demasiado fiable, algo que parece inaudito. Este inseguro tiro hizo que su primer entrenador, el japonés Laurindo Miura, aplicara sobre él unos métodos orientales con el objetivo de mejorar su mano. Benditos métodos. Definitivamente, fue el ya fallecido Ary Ventura, seleccionador de Brasil en el Mundial de Filipinas de 1978, quien logró convencerle para alejarse de la pintura. De esta forma se convirtió en uno de los mejores aleros tiradores de la historia del baloncesto.

Tres países recorrió en su vida profesional. Siendo las urbes de Sao Paulo, Río de Janeiro, Caserta y Pavia el itinerario entre Natal y Valladolid.

Oscar logró que Caserta, una pequeña localidad situada al norte de Nápoles, pasara de ser una escuadra de segundo o tercer plano a ser una de las favoritas en diversos campeonatos italianos. Incluso situó a Caserta en el mapa del baloncesto europeo. Muchos títulos individuales en esta etapa pero muy pocos colectivos, ya que en las ocho temporadas que militó en el Juve Caserta tan solo ganó una Copa de Italia. Curiosamente, ésta ganó la primera liga de su historia la temporada en la que dejó el equipo destino a Pavia. Un rey carente de corona.

Estrella en equipos humildes, nunca quiso dar el paso a clubes de gran entidad. Dispuso de varias ofertas muy suculentas pero todas ellas fueron rechazadas. La primera proveniente de New Jersey en 1984, quien ese mismo año le había elegido en el puesto 131 de la sexta ronda del Draft. Esta oferta venía acompañada de la renuncia obligada a su selección nacional debido a la reglamentación de la NBA de aquella época, algo que nunca aceptaría. Además, los Nets le ofrecían menos dinero de lo que ganaba en Caserta. La negociación inicial fue de 100.000 dólares, aumentando tan solo hasta los 150.000 tres años después. La segunda oferta más golosa fue del Real Madrid en 1986. En este caso, el Caserta igualó la propuesta blanca y el fuerte vínculo afectivo que le unía al club italiano decantó la balanza.

El aterrizaje en Valladolid

Pongámonos en situación. Temporada 93-94 en el Club Baloncesto Valladolid, temporada que iba a estar marcada por una fuerte disminución del presupuesto, aproximadamente de doscientos millones de las antiguas pesetas. Esta pequeña crisis económica obligó a ajustar cada peseta que salía de las arcas del club, por lo que, obviamente, la plantilla se vio afectada. A los tres extranjeros, con contrato en vigor, se les invitó a buscar salida y así Jeff Sanders fichó por Estudiantes, Dyron Nix se unió al Juventud de Badalona y Mike Schlegel hizo las maletas para poner rumbo hacia el Limoges francés, aunque finalmente acabó enrolado en el Estudiantes. La batuta para dirigir la plantilla fue entregada a Samuel Puente, que continuó al frente del equipo tras haber conseguido la permanencia la temporada anterior.

A pesar de esta reducción de presupuesto, el presidente por aquel entonces, Luis Ángel Hermoso, quería revivir aires de grandeza pasados y buscó la contratación de un jugador de primer nivel. Un gran abanico de nombres sonaron aquellos días en los medios, jugadores como Anicet Lavodrama, Mike Jones y, sobre todo, Audie Norris. Sin embargo, fue la leyenda brasileña la que aterrizó en Valladolid a sus 35 años.

Antes de su llegada a Pucela, Oscar había despertado el interés de los clubes españoles. El Cotonificio entrenado por Aíto García Reneses ya se interesó, incluso el propio Valladolid ya coqueteo con él en 1989, durante su etapa en Caserta. Pero no fue hasta junio de 1993 cuando los contactos fueron reales.

Habiendo acuerdo entre ambas partes, club y jugador, el problema residía en la ruptura del contrato que le unía al Pavia, por lo que todo lector ya se podrá imaginar que la operación monetaria fue de un gran calado. Al equipo italiano se le indemnizó con 225.000 dólares más un partido amistoso en Italia, y a esto hay que sumarle los 450.000 que percibió el jugador por cada año de contrato de los dos que firmó. En total el montante económico de la operación superó el millón de dólares.

Firmado el contrato, Oscar Schmidt voló hacia tierras castellanas acompañado de su mujer, sus dos hijos y su suegra.

La-conexión-Óscar-Schmidt-Valladolid-baloncesto-valladolid-2

Numerosos títulos individuales pero un descenso colectivo

Volvamos a la planificación de la plantilla de la temporada 93-94. Junto a Oscar, conformarían la tripleta extranjera los rusos Andrei Fetissov y Mikhail Mikhailov. El primero era un ala-pívot ruso con una gran capacidad de tiro y el segundo era un pívot muy efectivo bajo el tablero. Además, el club recuperaba esta temporada su identidad más histórica, la de Fórum Valladolid, tras una campaña con el nombre de Grupo Libro.

Parecía que la plantilla podría haber recuperado esas señas de grandeza que evocaban épocas pasadas con jugadores como Arvydas Sabonis de protagonista. Pero los baches en el camino no tardaron en hacer aparición. La incorporación de Mikhailov al plantel morado se esfumaba, ya que problemas de índole personal le impedía abandonar San Petersburgo. Hora de buscar un sustituto, una tarea complicada si se desarrolla junto a una compañera poco afable para este tipo de misiones: la premura. El elegido fue el norteamericano Melvin Robinson que por diez millones de pesetas pisaba tierra vallisoletana. Dos nuevas roderas se interponían en el camino de la pretemporada, las lesiones de Julián Ortiz y la del base titular Fede Ramiro. Fue una pretemporada agónica que sumergía al club y su entorno en un mar de dudas.

Dudas que se corroboraron desde el principio. Primer partido de la temporada y primera derrota, en casa y contra un rival directo como era el Ferrol (78-80). Sabonis, Arlaukas y Biriukov esperaban en la segunda jornada liguera y, aunque Oscar hizo su trabajo con 38 puntos, el peso de la derrota se cargaba de nuevo en el autobús de vuelta a Valladolid. El trabajo y los números de Oscar en este inicio de temporada no se veían reflejados con logros colectivos, y así contra Estudiantes y Unicaja se caía a pesar de sus 46 puntos en ambos encuentros. Hubo que esperar hasta la quinta jornada para degustar las mieles de la victoria. Fue en el derbi regional ante el Baloncesto León (103-91) con 42 puntos de nuestro protagonista (hablamos de él en este reportaje).

Como es tradición en el Club Baloncesto Valladolid, la situación económica de la entidad pendía de un hilo, lo que no fue impedimento a la hora de rescindir el contrato de Melvin Robinson amparándose en su mal rendimiento. Fue sustituido por John Paul Shasky, un pívot con experiencia NBA. Pero si la situación económica era mala, la deportiva no era mucho más halagüeña. A mitad de temporada el balance de derrotas y victorias era paupérrimo, se contaba con tres victorias frente a catorce derrotas, lo que llevó al corte contractual de Samuel Puente como entrenador. Moncho Monsalve volvería al banquillo pucelano diecisiete años después.

A modo de amortiguación deportiva se consiguieron seis victorias en las últimas once jornadas. Valladolid llegaba vivo al partido clave y ganando en tierras murcianas se aseguraba matemáticamente la permanencia. Lamentablemente, los 44 puntos de Oscar no fueron suficientes y la victoria se quedó en tierra pimentoneras (96-87), una derrota que empujaba a los vallisoletanos hacia el play-off por la permanencia, curiosamente contra el mismo Murcia. Esto sucedió el 19 de marzo y Oscar estableció en este partido el récord de triples anotados en la historia de la ACB, que hasta ese momento tenía el catalán José Montero, convirtiendo 11 de 19 intentos.

Guerra abierta contra Murcia en busca de la permanencia. La primera batalla se libró el 7 de abril en el Polideportivo Pisuerga, primera batalla y primera victoria (97-81) con un héroe insospechado, no fue Oscar Schmidt sino Fetissov con 24 puntos y 15 rebotes. Dos días después, en el mismo escenario, los morados obtuvieron la segunda victoria in extremis (68-67), con un Oscar pletórico con 38 puntos. Con mucho positivismo se viajaba hasta Murcia pues solo una hecatombe podría hacer que Valladolid acabara en la liga LEB. Pero la hecatombe tuvo lugar. Murcia forzó el quinto partido. Un quinto partido que se jugó el 23 de abril en un abarrotado Polideportivo Pisuerga; era un todo o nada. El mal partido de la figura carioca, con un 1 de 10 en triples, perfilaba el drama. Una resultado final de 70-76 que daba billete al Fórum para un viaje hacia las tierras desconocidas de la LEB.

Oscar cerró su primera temporada en España con un promedio de 33,2 puntos por partido y un acierto de 42% desde la línea de tres puntos, lo que le convirtió en el máximo anotador de la liga.

La-conexión-Óscar-Schmidt-Valladolid-baloncesto-valladolid-4

Descenso deportivo, ascenso administrativo. Última temporada

El 15 de junio los dos ascendidos de la temporada 93-94 a la ACB, Caja Bilbao y Baloncesto Salamanca, presentaban los avales económicos para su inscripción. Sorprendentemente el Caja Bilbao no podría hacer frente a los casi 400 millones de pesetas que eran necesarios y tendría que renunciar a su plaza, renuncia que se hizo pública al día siguiente. Este giro inesperado permitió que el Fórum Valladolid recuperara su plaza en la máxima categoría del baloncesto español.

El mal papel de la temporada anterior provocó una revolución total, una estructuración en todos los ámbitos del club. Las altas en la plantilla fueron: Mike Hansen procedente del Estudiantes, Santi Aldama que cambió Zaragoza por Valladolid, Alex Rodríguez que cruzó el charco desde la Universidad de Arkansas y por fin se logró firmar al centroafricano Anicet Lavodrama tras flirtear con él durante tres años. Como director de la orquesta se eligió a Wayne Brabender.

Las primeras discrepancias brotaron con celeridad. Brabender pretendía evitar la dependencia de todo el equipo entorno a un jugador, ya que Oscar absorbía gran parte del juego y anulaba a sus compañeros. Por lo que el entrenador estadounidense le obligó a asumir menos responsabilidades en el ataque y emplearse a pleno rendimiento en defensa.

De nuevo las dudas colmaban a los seguidores pucelanos en el inicio de la temporada, titubeos provocados por estos pequeños problemas extradeportivos unidos a una pretemporada en la que sólo se consiguió un triunfo. Pero las dudas se disiparon de una forma fugaz. Tras comenzar con derrota en la primera jornada, ante el Ourense, se consiguió cuatro victorias consecutivas que esfumaron toda incertidumbre. El nuevo rol de Oscar no tardó en revertirse y el genio carioca apenas retrasó su aparición. En la sexta jornada endosó 47 puntos en la victoria frente al Unicaja de Málaga (99-101), que a la postre sería finalista de la ACB, acompañados de 6 rebotes y 8 faltas recibidas que hicieron un total de 50 puntos de valoración. Éste fue el récord anotador de liga esa temporada.

La 94-95 fue una temporada de altibajos, combinando grandes gestas con tropiezos inverosímiles. Una temporada con sensaciones muy diferentes a la anterior. El Fórum Valladolid tuvo opciones de disputar el play-off por el título hasta la última jornada, si bien es cierto que la empresa era complicada. Para ello debían perder Estudiantes y Joventut y ganar el propio Fórum. Los resultados fueron totalmente antagónicos y el conjunto morado se quedó al borde de la clasificación para el play-off, cerrándosele las puertas de la competición europea. El puesto undécimo fue la posición final que ocupó Valladolid, con un balance equilibrado de 19 victorias y 19 derrotas.

Con el fin de la temporada llegaba la hora de las despedidas. Pese haber cumplido con creces las expectativas, su elevada ficha y su edad (37 años) fueron las causas por las cuales el Fórum decidió no renovar el contrato de Oscar.

Hora del adiós

Para su despedida se organizó un partido contra el Baloncesto Salamanca quince días después de finalizar la temporada, en el que se impusieron los charros (80-108). Esto sucedió el 28 de abril de 1995. Un gran homenaje donde recibió numerosos premios y reconocimientos: la medalla de oro de la ACB, la insignia de honor de la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid y diversas placas conmemorativas.

«Oscar Schmidt ha sido el jugador más grande del mundo FIBA que ha existido jamás. Tenía limitaciones tácticas porque apenas defendía, pero era tan extraordinario tirador que a lo largo de un partido suplía con creces esas carencias. Era lento de piernas pero sencillamente perfecto con el brazo. Oscar es el mejor jugador que he entrenado, una verdadera estrella que nunca se consideró como tal, un profesional que vive por y para el baloncesto”, éstas eran las palabras con las que le calificaba Moncho Monsalve, entrenador en la primera temporada de Oscar en Valladolid, en declaraciones para el diario El Mundo.

El adiós del mito

Oscar abandonó la liga ACB después de 71 partidos haciendo unos números espectaculares, difícilmente superables: 2009 puntos (28,30 de media), 289 rebotes (4,07 de media) y 98 asistencias (1,38 de media). Tras Valladolid regresó a su tierra natal donde, pese a la edad, aún compitió durante ocho años. Ocho temporadas en las que no bajó nunca de 30 puntos de promedio, convirtiéndose en 2001 en el máximo anotador de la historia del baloncesto, superando la marca de 46.727 puntos de Kareem Abdul Jabbar.

Durante los últimos años de su vida deportiva siempre le acompañó un extraño pavor a no ser capaz de superar el momento de la retirada. Esta circunstancia llegó en 2003, a sus 45 años y cuando tan sólo se encontraba a 300 de los 50.000 puntos anotados. «Ustedes verán muchos jugadores mejores que yo, pero no verán nunca a nadie que haya entrenado tanto y que haya tenido tanta obstinación para hacer un buen partido como yo», con estas palabras se despidió ante los medios.

Detrás de la cancha

Seguramente poca gente conozca cómo era Oscar fuera de una cancha de baloncesto y, por tal motivo, puede que éste sea el aspecto más interesante de este humilde artículo. Los que tuvieron la gran suerte de conocerle de cerca lo definen como una persona entrañable, hogareña, pero sobre todo muy profesional. Tenía dos grandes pasiones sobre las que giraba toda su vida. Una ya sabéis cual es, el baloncesto. La otra era su familia, en extrañas ocasiones se le podía ver fuera de la cancha o de su casa.

«El baloncesto es un vicio para mi, una droga, lo necesito”, declaraba. Hay una anécdota que ilustra a la perfección su pasión por el baloncesto. Esperando en el hospital con su mujer ingresada a punto de dar a luz a su primer hijo, le confirmaron que aún tardaría unas tres horas en llegar al mundo. En ese momento, Oscar decidió coger el coche e ir a entrenar con el Caserta. Eso sí, regresó a tiempo para ver nacer a su hijo Felipe.

Eran famosas sus sesiones de tiro interminables. Y es que no abandonaba ningún entrenamiento hasta que no anotaba veinte triples consecutivos, incluso su mujer Cristina era quien le acompañaba a diario para servir de recogepelotas. Los rumores hablan que en un entrenamiento logró meter 149 triples de 160 intentos y existen testigos que aseguran haberle visto anotar 57 triples consecutivos en el calentamiento previo a un partido en Vitoria.

Como toda estrella no estaba exento de manías y rituales. Hombre supersticioso, nunca se cambiaba las zapatillas tras una victoria, solo lo hacía tras una derrota. Antes de los partidos siempre rezaba, no concedía entrevistas porque creía que le robaban la energía y entraba a la cancha siempre con el pie derecho. Es un obsesionado de la Coca Cola, atesora una colección de más de dos mil pins, no se perdía una carrera de su ídolo Ayrton Senna, coleccionaba los vídeos de todos sus partidos y en los desplazamientos mataba el tiempo oyendo a Chiquito de la Calzada.

Siempre acompañado del número 14. A modo de curiosidad, la declaración de amor que envió a su mujer estaba compuesta por 14 páginas, empezaron a salir el 14 de enero y posteriormente se casaron el 14 de mayo. Quizá ésta sea la razón por la cual siempre intentaba lucir el número 14 en su dorsal, tan solo en Caserta y Pavia vistió otro diferente, el 18 y el 9 respectivamente. Dorsales que están retirados en cuatro escuadras, el número 14 del Unidade Brasilia y del Flamengo, y los ya mencionados de Caserta y Pavia.

Oscar fue una estrella amable, una estrella que siempre tenía tiempo para sus seguidores a los que recibía con un trato exquisito. Nunca negaba un gesto de atención, ya fuera en forma de autógrafo, foto o simplemente con una leve sonrisa.

Fue un jugador que hizo del tiro de tres puntos un arte. Un jugador de esos que nunca se olvidan.

Etiquetas: Forum ValladolidOscar Schmidt

¿Te gustaría recibir un aviso cuando publiquemos nuevos artículos?

No avisar más
Publicación anterior

La Pizarra de Cartón Sesión 18

Siguiente

Ser importantes no depende de la edad

Samuel Yagüe

Samuel Yagüe

Related Posts

Irene-Pérez-vuelve-a-casa-baloncesto-valladolid-1
Reportaje

Irene Pérez vuelve a casa

by Alejandro Arenas
03/02/2021
1.1k
el-chico-maravilla-baloncesto-valladolid-1
Reportaje

El chico maravilla

by Alejandro Arenas
04/01/2021
2.9k
pepe-lobon-el-pionero-baloncesto-valladolid
Reportaje

Pepe Lobón el pionero

by Samuel Yagüe
30/12/2020
937
la-copa-korac-del-92-baloncesto-valladolid
Reportaje

La Copa Korac del 92

by Samuel Yagüe
26/11/2020
1.3k
el-intenso-viaje-de-cristina-soriano-baloncesto-valladolid-a
Entrevistas

El intenso viaje de Cristina Soriano

by Alejandro Arenas
12/11/2020
1.3k
Siguiente
Ser-importantes-no-depende-de-la-edad-baloncesto-valladolid

Ser importantes no depende de la edad

Please login to join discussion

Contenido Premium

la-cara-y-la-cruz-del-derbi-vallisoletano-baloncesto-valladolid

La cara y la cruz del derbi vallisoletano

14/03/2021
860
Un derbi condicionado para abrir boca. Baloncesto Valladolid

Un derbi condicionado para abrir boca

31/10/2020
1.6k
Un-derbi-por-la-tercera-plaza-baloncesto-valladolid

Un derbi por la tercera plaza

07/01/2021
752

Buscar por categoría

  • 3×3
  • Baloncesto Femenino
  • BSR
  • Cantera Autonómica
  • El Laboratorio
  • Entrevistas
  • Galerías
  • Juegos Escolares
  • La Columna de Alejandra
  • La Pizarra de Cartón
  • LEB Oro
  • LEB Plata
  • Liga EBA
  • Noticias
  • Previa
  • Primera Femenina
  • Primera Masculina
  • Reportaje
  • Tal día como hoy…
  • Tribuna Abierta

Browse by Tags

Aldeamayor Andrés Calvo Arsan Astillero BSR Valladolid Cantera Autonómica CB La Flecha CB Tormes CB Villamuriel CD San Isidro Celia García Chuchi Fernández Claret Copa CyL David Enciso Destino Palencia Domingo Cano FBCyL Filipenses Fundación Aliados Hugo López Igualatorio Cantabria La Pizarra de Cartón LEB Oro Liga BSR Liga EBA Manu Izquierdo Nacho Martín Pas Piélagos Ponce Valladolid Primera Femenina Primera Masculina Real Valladolid Real Valladolid Baloncesto Roberto González San Agustín San Isidro Sergio de la Fuente Soria Baloncesto UEMC Real Valladolid UEMC Real Valladolid Baloncesto Universidad de Salamanca Universidad de Valladolid USAL Youauto Aldeamayor Óbila

El portal de Baloncesto de la provincia de Valladolid. Toda la actualizad deportiva de la cancha a tu pantalla.

¡Suscríbete a nuestra web!

Categorías

  • 3×3
  • Baloncesto Femenino
  • BSR
  • Cantera Autonómica
  • El Laboratorio
  • Entrevistas
  • Galerías
  • Juegos Escolares
  • La Columna de Alejandra
  • La Pizarra de Cartón
  • LEB Oro
  • LEB Plata
  • Liga EBA
  • Noticias
  • Previa
  • Primera Femenina
  • Primera Masculina
  • Reportaje
  • Tal día como hoy…
  • Tribuna Abierta

Últimos Artículos

  • «Firmo estar en la fase de ascenso»
  • Una prioridad, a pesar de las dificultades
  • El Real Valladolid se dió un festín en Azpeitia
  • Ecos de una jornada fantasma
  • Un partido lleno de incertidumbre
  • La UVA no suelta el pie del acelerador

© 2020 | Gestión Web NIMBADA. | Aviso Legal, Términos y Condiciones de Uso | Política de Privacidad  

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Noticias
  • LEB Oro
  • Liga EBA
  • Primera Femenina
  • Primera Masculina

© 2020 | Gestión Web NIMBADA. | Aviso Legal, Términos y Condiciones de Uso | Política de Privacidad  

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Registro

Create New Account!

Sign Up with Facebook
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.
All fields are required. Acceso

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceso
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.