Esta semana, en La Pizarra de Cartón Sesión 10, vamos a hacer una sesión táctica distinta, una sesión que quizás en otras temporadas era complicado que se diera, sobre todo por estas fechas, ya que generalmente no vivimos partidos ida y vuelta de semana en semana. Pero, con el formato actual de la Primera Nacional Femenina, hemos creído que podría resultar interesante. La sección la vamos a llamar el contrascouting. Y en ella vamos a analizar los cambios tácticos que se dieron en el partido de ‘vuelta’ respecto a la situación analizada en la anterior pizarra de Cartón: San Isidro y el triple (si aún no la has visto, te recomiendo que la hagas antes de continuar).
Resumiendo brevemente, la semana pasada nos centramos en las situaciones en las que el equipo aurinegro consiguió tiros exteriores liberados. Acciones en las que, haciendo correctas lecturas de la defensa rival, conseguían anotar desde la línea de 6,75 una y otra vez, hasta conseguir la grandiosa cifra de 12 conversiones.
Contraataques, transiciones rápidas y bloqueos directos fueron claves para la victoria en el partido de ida, pero… ¿pasó lo mismo en el de vuelta? Sabemos que no, leíamos en la crónica del partido que el porcentaje de tres puntos había disminuido hasta un pobre 5 de 32. ¿Por qué creeís que el acierto de San Isidro fue peor en este segundo partido? ¿Mala suerte o cambio táctico del rival?
Un poco de todo. Cierto es que las jugadoras dirigidas por Manu Izquierdo tuvieron tiros liberados que no lograron anotar, pero también es verdad que los cambios defensivos dispuestos por la UVa ayudaron a que la mayoría de estos tiros fueran correctamente punteados, lo que, sin duda, llevó a un peor porcentaje final. La semana pasada comentábamos en la descripción del vídeo que no sabíamos si Andrés Calvo cambiaría su estilo de defensa o seguiría confiando en la planteada en el partido de ida y está claro que, en muchos aspectos cambió el planteamiento. A continuación los podremos ver en un nuevo video de La Pizarra de Cartón Sesión 10.